¡Para el olvido! Independiente Rivadavia y Belgrano empataron 0 a 0 en un partido sin emociones en Mendoza

El partido entre Independiente Rivadavia y Belgrano de Córdoba por la tercera fecha del Torneo Clausura Betano 2025, jugado el 25 de julio en Mendoza, terminó con un aburrido empate 0-0. En un encuentro sin grandes emociones ni ocasiones claras, ambos equipos carecieron de ideas y no lograron romper el cero, con solo algunas aproximaciones destacadas como un disparo de Sebastián Villa para la Lepra y jugadas aisladas de Belgrano, que no profundizó lo suficiente para inquietar al rival. Con este resultado, Independiente Rivadavia se mantuvo en zona de clasificación a la Copa Sudamericana y Belgrano sumó un punto manteniendo distancia con la zona de descenso. Ambos equipos tienen compromisos venideros por la Copa Argentina para seguir sumando experiencia y puntos.
El análisis del partido entre Independiente Rivadavia y Belgrano, que terminó 0-0 por la tercera fecha del Torneo Clausura Betano 2025, refleja un encuentro muy parejo y trabado, con poco volumen ofensivo y predominio de la lucha en el medio campo.
Independiente Rivadavia tomó el control del primer tiempo principalmente a través del manejo de sus volantes Amarfil, Retamar y Bottari, con Sebastián Villa como el jugador más activo y punzante, desempeñándose como un enganche clásico, generando las jugadas ofensivas más claras pero sin profundidad definitiva para marcar.
Belgrano planteó un esquema más conservador, incluso defensivo, con cinco defensores, buscando solidez en el fondo para contrarrestar el ataque local. El equipo fue sólido en defensa y apostó a mantener el empate, sin arriesgar demasiado.
En el medio campo, ambos equipos se anularon bastante, con mucha lucha y pocas ideas para construir juego fluido o claros desbordes. Ni Independiente Rivadavia logró desplegar con eficacia su juego ofensivo, ni Belgrano pudo generar peligro real en ataque.
Cambios tácticos en el segundo tiempo incluyeron sustituciones para buscar romper el equilibrio, pero la rigidez táctica y la buena organización defensiva prevalecieron frente a los intentos ofensivos.
En resumen, Independiente Rivadavia intentó dominar y generar juego, apoyándose en volantes y la creación de Sebastián Villa, mientras que Belgrano optó por preservar el orden defensivo con una línea de cinco defensores, resultando en un encuentro cerrado y sin goles, caracterizado por la lucha tactica en la mitad de cancha y la falta de profundidad ofensiva.

author avatar
Daniel Torrico

Dejar un comentario